ESTILOS DE CELEBRACIÓN NUPCIAL II
¡Hola chicas! Esta semana volvemos con la segunda parte de estilos de celebración nupcial. Un nombre muy largo para algo muy sencillo, diferentes estilos de boda. ¿Qué queremos conseguir con esto? Que sepáis identificar la gran variedad de ítems que hace que una boda sea más romántica, más craft o incluso más moderna y urbana, por poner unos ejemplos.
Es muy importante que os sintáis cómodas con lo que elijáis. Al fin y al cabo va a ser un reflejo de vuestra personalidad. Por tanto, debemos olvidarnos de las tendencias que están imperando y preocuparnos más por si realmente nos gusta o no.
En el post pasado adjuntamos en cada estilo una paleta cromática que resumía las características de cada tipo. Esto es muy útil porque ayuda a crear una imagen en la cabeza de los novios, que junto a sus ideas e imaginario, pueden derivar en otras grandes creaciones. Además, ayuda a unificar la boda en un solo concepto, aunque, como mencionamos con anterioridad, no hay nada cerrado y todo se puede mezclar. ¡En Sujhalúa siempre apostamos por la mezcla y la originalidad sin precedente alguno!
Vamos a continuar con los 3 últimos estilos diferenciados (que empezamos en el anterior artículo) a la hora de crear un evento nupcial:
4. LA BODA MODERNA
Este tipo de boda se caracteriza por la originalidad de todas las piezas que forman el conjunto. ¿Qué quiere decir esto? Muebles de diseño. Grandes protagonistas. Mucho color, el conocido estilo “color block”: “El color block es el uso del color como herramienta principal para componer un look. Puede utilizarse uno o varios, de ahí la palabra “bloque” para definir esta técnica. Generalmente, huimos de estampados en la medida de lo posible y damos todo el protagonismo al color y a la potencia del mismo y las texturas de las prendas.” (2021, Guía para usar el color block en tus looks [artículo] Lookiero).
El aspecto minimalista debe estar presente en toda la velada. Así como las novedades y las tendencias del mundo del diseño. Aquí sí es importante conocer de primera mano qué es tendencia y qué no es tendencia, porque si eres amante de todo aquello que se encuentre en la vanguardia de la moda, querrás estar a la última.
El minimalismo se debe respetar pero también es interesarle unirlo a diseños atrevidos, no por ello barrocos o sobrecargados, hay elementos chic que adornan el ambiente de la manera más sutil.
5. La boda romántica
A este estilo se le suele conocer como la boda de princesa. Automáticamente nos viene a la cabeza quizás un vestido de novia pomposo, una localización de ensueño, rozando en bucolismo. Muchas velas. Grandes lámparas. Sillas de estilo Napoleón y todo el ambiente tintado de ciertos tonos empolvados.
La elegancia es la gran protagonista en este tipo de eventos. Todo es bastante señorial, incluso se puede mezclar con ciertos ítems de una boda clásica. Son bastante parecidas, pero la boda romántica tiene elementos más atrevidos y espectaculares que la boda clásica.
La localización es, posiblemente, junto con el vestido de la novia, lo que destaca más y nos hace saber de qué trata esta boda. Una princesa es un gran salón. Con grandes cristaleras que dejan ver un paisaje digno de una película de Disney.
A pesar de ser todo tan rimbombante, no hay nada vulgar. Al seguir una paleta cromática de tonos empolvados (nude/rosa) todo sigue una coherencia y un orden. Nada destaca pero todo llama la atención. Es todo dulce y elegante, sutil y femenino.
Silla Estilo Napoleón
6. LA BODA CRAFT
Cuando decimos craft hablamos de artesanía. ¡Es decir, de hacer las cosas a mano nosotros mismos! Lo que se conoce como Do It Yourself (Hazlo tu mismo). ¿Qué sacamos en positivo de toda la faena que esto conlleva? Que todo estará a tu gusto, todo lo habrás hecho tú. Y es una gran satisfacción.
Lo que se estila mucho en esta clase de bodas es hacerla al aire libre, en un entorno muy natural. La naturalidad es la gran protagonista. No hay perfeccionismo aquí, a no ser que seas un manitas creando las invitaciones, haciendo los obsequios para los invitados…etc. Mesas alargadas, papel kraft, washitape…son algunos elementos protagonistas de este estilo.
No estamos diciendo que cosas a mano los manteles, eso sería una locura, pero sí puedes encargarte de los detalles. De los detalles se acuerda todo el mundo: Las invitaciones, los centros de mesa que pueden estar hechos con flores cogidas por ti misma del campo, los regalos de los invitados…¡Todo debe tener un aspecto natural!
Sujhalúa Bodas & Eventos - Copyright desde 2015 - sujhalua.com - Términos y condiciones - Desarrollo Web Jose CW
Deja una respuesta